TALLERDirigido a personas interesadas en elaborar estrategias para generar la autoconciencia a través del movimiento. OBJETIVOS 1) Organizar el mundo interno y permitir que se aprenda a exteriorizarlo a través de una disciplina. 2) Aprender a reconocer distintas formas, patrones, matices, estructuras, movimientos de energía, relaciones. 3) Utilizar la técnica para realizar un trabajo profundo verdadero sobre el cuerpo, utilizando distintos enfoques, recursos y procedimientos. 4) Despertar las capacidades de cada alumno en base a la experiencia personal. 5) Estudiar las leyes y principios del movimiento. 6) Incorporar el potencial ideal creador del individuoIntroducciónProponemos reconstruir lo aprendido y cristalizarlo del propio cuerpo, para arriesgarse a una nueva forma de interpretar a través del cuerpo en movimiento.Esto hace posible la novedad, no es justamente un nuevo código, lenguaje, o manera de moverse, sino más bien un nuevo modo de enfrentarse con el cuerpo ya dado, que guarda más de lo que podemos reconocer y es diferente de lo que pretendemos de él.En este caso el reconocimiento de las particularidades o condiciones del mismo, es el principio para habitar el cuerpo físico y convertirlo en el lugar del no saber, haciendo posible un aprendizaje consciente.Transposición entonces, no es traducir lo dado, es reconstruirlo en un acto crítico y ese acto demanda un cuerpo habitado, no forzado. La crítica no implica juicio, implica poner en evidencia en su realidad y no en su pretensión. Desde alli, la particularidad hará que lo formal cobre un valor único por su subjetividad evidenciada.Para que esto sea posible es bueno perder el cuerpo ya construido y así accediendo al movimiento no esperado a la resonancia que todo cuerpo esconde tras la pretensión.La tarea del cuerpo es problemática, no en su hacer naturalizado sino en su hacer creativo que surge del cuerpo que se expone.Metodología de las clases La selección de los ejercicios se hará en base al tema seleccionado para trabajar durante cada clase.Sobre las estructuras de acciones o movimientos se trabajarán progresiones o variaciones: dinámicas, rítmicas y espaciales Se complejizará el trabajo sobre la estructura sumándole una investigación desde un concepto determinado que surgirá de la subjetividad de cada alumno. 1 Memorización. 2 Técnica. 3 Intensificación por repetición. 4 Concentración interna- externa. 5 Latencia de la forma.Sobre los materiales se desarrollará las siguientes tareas: - Investigar- Seleccionar- Secuenciar. FILOSOFIA DE TRABAJO Además de las imágenes de la forma, existen imágenes directas de la materia. La vista las nombra, pero la mano las conoce. Una alegría dinámica las maneja, las amasa, las aligera. Soñamos esas imágenes de la materia sustancialmente, íntimamente, apartando las formas, las formas perecederas, las vanas imágenes, el devenir de las superficies.Tienen un peso y tienen un corazón.Nunca terminaríamos si quisiéramos seguir las ensoñaciones de la materia. Jamás una materia parecerá lo bastante trabajada porque nunca se termina de soñarla. Las formas se acaban, la materia nunca.El juego es una transformación, un devenir, algo que pasa, que ocurre, una repetición. Nunca repetición de lo mismo: repetición de la diferencia.Un juego tiene sus propias reglas que son siempre las mismas, pero nunca se trata del mismo juego. Quizás todos los juegos sean la repetición del primer juego, del juego primordial. Esto no quiere decir que siempre se trate del mismo juego, ni que sólo exista un primer juego ni un sólo juego posible. El juego primordial es el gesto, una singular disposición del cuerpo, una modulación particular del modo en que se relacionan y se afectan los cuerpos.Entonces el juego es repetición. Y la repetición es transformación.Nuestro pensamiento habitual no está orientado a pensar la transformación. La vida no procede por líneas rectas, sino más bien líneas que se pliegan, despliegan y repliegan. Nos enfrentamos constantemente y chocamos con violencia frente a esa percepción. Es difícil percibir la proliferación que continuamente nos atraviesa. Publicado por Iara Nea en 10:19
0 comentarios:
Publicar un comentario